Seguridad del Paciente FACTOR HUMANO CLAVESeguridad del Paciente FACTOR HUMANO CLAVE


La seguridad del paciente es un pilar fundamental en la atención sanitaria. Los avances tecnológicos y los protocolos clínicos han mejorado considerablemente la calidad de la atención, pero el factor humano sigue siendo un desafío crucial. La complejidad del entorno hospitalario, donde múltiples profesionales deben tomar decisiones rápidas y coordinadas, hace que hasta el 70% de los incidentes hospitalarios estén relacionados con errores humanos. La comunicación deficiente, la falta de coordinación y los fallos en la toma de decisiones pueden poner en riesgo la seguridad de los pacientes y afectar la calidad asistencial.

En este contexto, es imprescindible adoptar estrategias que permitan minimizar los riesgos y fomentar un entorno seguro para pacientes y profesionales. La formación en habilidades no técnicas, la implementación de protocolos efectivos y la creación de una cultura de seguridad son aspectos clave para reducir los eventos adversos y mejorar los resultados clínicos.


Sesión sobre el Factor Humano en la Seguridad del Paciente

En razón de la importancia de este tema, el próximo miércoles 19 de febrero, el Hospital Ruber Internacional acogerá la sesión "El Factor Humano: Clave en la Seguridad del Paciente", que será impartida por la Dra. María Lema Tomé, médico adjunto en Anestesiología y Reanimación del Equipo de Clínica Dermatológica Internacional y del Hospital Ruber Internacional.

Durante su presentación, la Dra. Lema Tomé abordará la influencia del factor humano en la seguridad del paciente, destacando la importancia de:

  • Trabajo en equipo y comunicación efectiva, para evitar malentendidos y mejorar la coordinación.
  • Gestión de crisis y toma de decisiones bajo presión, optimizando la respuesta ante situaciones críticas.
  • Simulación médica, como herramienta clave para entrenar escenarios reales y mejorar la seguridad en la práctica clínica.

Estrategias para reforzar la seguridad del paciente

La seguridad del paciente no solo dependerá de la tecnología y los procedimientos, sino también de la capacitación y el compromiso de los profesionales de la salud. Para ello, es fundamental:

  • Estandarizar protocolos y verificar procedimientos, minimizando los errores evitables.
  • Fomentar la formación continua, promoviendo la actualización de conocimientos y habilidades.
  • Crear una cultura de seguridad, en la que se identifiquen riesgos y se aprendan lecciones sin miedo a represalias.

Un paso hacia una atención más segura

La sesión del 19 de febrero será una oportunidad para que la reflexión sobre el desempeño profesional personal y para conocer herramientas prácticas para fortalecer la seguridad del paciente. Con un enfoque basado en la formación, la prevención y la mejora continua, es posible avanzar hacia un modelo de atención más seguro y eficiente.


Etiquetas: Seguridad del paciente