Radon y SaludRadon y Salud

Cuando pensamos en la contaminación del aire, solemos imaginar el humo de los coches, las fábricas o el tabaco. Sin embargo, existe un enemigo silencioso que no se ve ni se huele, pero que puede representar un riesgo para la salud: el radón.


El radón es un gas noble, un grupo de elementos que, en general, son químicamente inertes y no reaccionan con otras sustancias. Otros gases nobles como el helio, neón o argón son completamente seguros, pero el radón tiene una característica que lo hace diferente: es radiactivo. Se genera de manera natural en el suelo debido a la descomposición del uranio presente en las rocas y minerales, y puede filtrarse en el aire que respiramos.

A diferencia de otros contaminantes visibles, el radón se infiltra en los edificios sin ser detectado y se acumula en espacios cerrados, especialmente en sótanos y plantas bajas. Su inhalación prolongada expone a los pulmones a radiación ionizante, lo que puede dañar las células y aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón. Es la segunda causa de cáncer de pulmón en el mundo y la primera en personas no fumadoras. En España, se estima que provoca alrededor de 1.500 muertes al año, según el Consejo de Seguridad Nuclear.


Una sesión para conocer y prevenir el impacto del radón

A pesar de su impacto en la salud pública, el radón sigue siendo un gran desconocido. Para profundizar en su naturaleza y efectos, el Hospital Ruber Internacional celebrará el próximo miércoles 5 de febrero la ponencia "Radón: Naturaleza y efectos de un gas no tan noble", impartida por D. Jorge Gutiérrez Sárraga, físico y Jefe del Servicio de Protección RadiológicaEste enlace se abrirá en una ventana nueva del hospital.

Durante la sesión se abordarán aspectos clave como el origen y la acumulación del radón en interiores, su papel en el desarrollo del cáncer de pulmón, la relación con el tabaco como factor de riesgo multiplicador, los métodos de medición y las estrategias para reducir la exposición. También se analizará cómo los profesionales sanitarios pueden integrar su prevención en la práctica clínica.


El papel de los médicos en la prevención del radón

El radón es un problema de salud pública que aún no recibe la atención que merece. En la sesión del Hospital Ruber Internacional, D. Jorge Gutiérrez Sárraga explicará cómo los profesionales de la salud pueden incorporar el conocimiento del radón en la consulta médica, identificando a los pacientes en riesgo y promoviendo estrategias eficaces de prevención.


Un conocimiento que puede salvar vidas

Etiquetas: Radón